Fuser creo que tienes razón en varias cosas.
No se le puede pedir a Alejandro que cree organismos de control imperial mientras estaba en una campaña, es un poco difícil. Pero en su tiempo existían organizaciones politicas que no dependían tanto de un caudillo y que tenían más continuidad en el tiempo, tomemos por ejemplo la tradición politica de Atenas.
Creo que Alejandro fue un militar brillante. Pero lamentablemente sus acciones no pasan de ser un gran raid de conquistas ya que sus logros políticos no duraron ni una generación.
En lo cultural fue tambien un gran hombre, las culturas de sus dominios cambiaron para siempre.
En cambio, el Imperio Romano es un gran ejemplo antiguo de:
1)Dominio europeo duradero sobre Asia.
2)Un imperio con centro político en su centro geográfico (Roma)
Mi crítica hacia Alejandro fue estrictamente en lo político en relación a la geografia y a la falta de planificación. Es inconveniente con esa tecnología dar desde Alejandría ordenes que llegen de manera rápida y efectiva al valle del Indo o a Bactriana. Por ejemplo los Egipcios según el momento politico, sabían a que altura del curso del Nilo asentar su capital de manera estratégica, la cual cambió varias veces de ubicación.
En cuanto a los rusos teneis toda la razon.
Otros buenos ejemplos de dominio duradero de europeos en Asia son de los británicos sobre la India y otros puntos de Asia. Portugueses y holandeses tambien tuvieron lo suyo.
De todas formas admito que para un europeo dominar Asia no es nada simple. Gran densidad demográfica, diversidad cultural y distancias son factores que complican mucho.
