Y otra cosa del caso Contador, no entiendo que cuando salió a la luz toda la movida se culpara también a Mosquera, que finalmente parece que no fue nada, digo, no entiendo que primero se aireen los casos y se dañe la imagen del ciclista y luego se rectifique, porque ya has jodido al profesional. ¿No sería mas fácil investigar bien el caso y una vez tengas pruebas concluyentes acusar?

[/quote]
Me parece que el caso de mosquera si que está más contrastado, no es igual que el de contador.
Uno de los problemas en el dopaje, (uno de tantos), es que no existen los principios que rigen la justicia ordinaria en los paises civilizados.
-Presunción de inocencia. Todos los ciudadanos son inocentes hasta que no se demuestre lo contrario, y demostrar lo contrario es aportar pruebas de peso, que carguen la culpa del acusado después de un proceso formal, igualitario e independiente al tipo de procedimiento, ya sea penal, civil o regido por un organismo con potestad sancionadora dentro una determinada federación, o deporte. Todo esto también significa que el inculpado no debe de demostrar su inocencia sino el acusador, denunciante, fiscal o policía demostrar su culpabilidad
-in dubito pro reo: En caso de duda, se obrará a favor del acusado. Y eso quiere decir, poniendo como ejemplo el caso de contador, que aunque se haya encontrado una sustancia prohibida, si contador, o sus abogados, pueden demostrar que la susodicha cantidad de sustancia ha sido provocada por ingerir alimento en mal estado, que la pequeñísima proporción no da beneficio alguno a sus capacidades, y lo más importante, no hay precentes en otras muestras pasadas, ningún tribunal deportivo podrá acusarlo sin más pruebas de las ya citadas. Diferente sería si se probara que hubo transfusión, o la cantidad fuera notoria, o ya hubieran antecedentes que hicieran dudar de la "buena fe" del acusado.
Dicho todo esto, una federación u organismo deportivo no es un tribunal, aunque puede tener poderes sancionadores dentro de sus limitaciones, pero toda persona, en este caso deportista, puede apelar cualquier sentencia, a un tribunal deportivo superior y este sí que se rige por lo que he expuesto más arriba. Por lo que la UCI después del ridículo que está haciendo le deja el marrón a la federación española. Si le sancionaran y Contador apelara, no tengo ninguna duda que los tribunales le darían la razón.
A tener en cuenta que la federación, como medida cautelar, puede sancionarle, pero la justicia, a veces lenta, después por ejemplo de un año o más, podría además de darle la razón y devolverle los éxitos quitados, hacerles pagar, no sólo las costas, sino derechos de imagen perdidos, publicidad, contratos...
Por lo que no creo que tampoco la federación se moje, pues no tienen pruebas de lo que acusan según lo ya expuesto
Ala, menudo royo, espero haberme explicado bien.