
Buenas a todos, a quien le interese conocer mejor aun el manejo de la civilopedia, les voy a enseñar a meter algunos arreglos, no modificando la mecanica del juego (aunque pueden hacerme preguntas sobre eso), sino lo que se muestre en la pantalla y como.
Vamos a tomar como ejemplo el apartado "Guias Estrategicas", que casi todos los mods tienen, debajo de consejos y atajos.
Es la parte que esta toda en ingles, seguro sabran cual hablo, la cual esta en proceso de traduccion y ya voy a encontrar a alguien que me ayude con al misma, todavia no llego ni a la mitad...
Para empezar, tiene que comprender que todo tiene 3 entradas: El "Concepto"
En la carpeta "Assets\XML\BasicInfos" dentro del mod a modificar, el archivo "CIV4NewConceptInfos"
<NewConceptInfo>
<Type>CONCEPT_STRATEGY_X</Type>
<Description>TXT_KEY_STRATEGY_X</Description>
<Civilopedia>TXT_KEY_STRATEGY_X_PEDIA</Civilopedia>
</NewConceptInfo>
La "X" sera el nombre que le pondran ustedes.
Una vez creada esa entrada, vamos a trabajar en la segunda y tercer entrada, la "Description" y la
"Civilopedia".
Las dos entradas estan en el mismo archivo, quizas el mas importante y extenso.
Nos vamos a la entrada propia de la Civilopedia, dentro de "Assets/XML/Text/Strategy1_CIV4GameText", en
este caso (y el de cualquiera dentro del apartado de guias).
<Description>TXT_KEY_STRATEGY_X</Description>
<Civilopedia>TXT_KEY_STRATEGY_X_PEDIA</Civilopedia>
Estos dos nos faltan trabajar. Fijense que los nombres tienen que permaneces iguales en los tres casos, con
la diferencia solo en CONCEPT_X, TXT_KEY_STRATEGY_X, y TXT_KEY_STRATEGY_X_PEDIA.
La X sera el nombre que el programa relacionara, si alguna de estos no coincide, no saldra nada.
Ahora bien, tenemos el "concepto" creado, la "descripcion" creada, y falta el "pedia", que es ultimo paso, lo
que la pantalla mostrara cuando selecciones el enlace, mas sencillamente lo que mostrara la civilopedia.
Recuerden esto se hace en "Strategy1_CIV4GameText". (la ruta de este archivo esta indicada mas arriba).
En la cabeza del archivo tedran que poner algo similar a esto:
<TEXT>
<Tag>TXT_KEY_STRATEGY_X</Tag>
<English>(E) - Nueva entrada</English>
<French>(E) - Nueva entrada</French>
<German>(R) - Nueva entrada</German>
<Italian>(E) - Nueva entrada</Italian>
<Spanish>Estrategia</Spanish>
</TEXT>
Bien, donde dice "nueva entrada" pongo asi porque es indiferente lo que pongan, siempre que lo tengan en
español, no se mostrara en pantalla, pero TIENE que ESTAR esa entrada. "Estrategia" sera el nombre del enlace que les saldra a ustedes.
Ahora falta lo que va a decir cuando seleccionen "Estrategia":
Les aconsejo que se tomen un segundo para leerlo 2 o 3 veces para comprenderlo mejor, solo paciencia.
<TEXT>
<Tag>TXT_KEY_STRATEGY_X_PEDIA</Tag>
<English>[H1]Nueva entrada[\H1][PARAGRAPH:2]</English>
<French>[H1]Nueva entrada[\H1][PARAGRAPH:2] </French>
<German>[H1]Nueva entrada[\H1][PARAGRAPH:2]d</German>
<Italian>[H1]Nueva entrada[\H1][PARAGRAPH:2]</Italian>
<Spanish>[H1]Estrategia[\H1][PARAGRAPH:2] blah blah blah blah....
ACA ESCRIBEN lo que quieran que salga en la pantalla.
Los "[\H1]" que ven, son estilos de letras, mucho mas grandes, los "[PARAGRAPH:2]" son distancias entre
lineas, y luego veran muchos "[BOLD]" y "[\BOLD]", lo que este encerrado entre estos dos valores se leera en
negrita, un poco mas resaltado en el texto.
Despues estan las "[NEWLINE]" muy usadas, que separan los renglones pero una linea, a diferencia del "[PARAGRAPH:2]", que es mas grande la distancia.
Para los mas perfeccionistas, como yo,
estan los
[ICON_CULTURE] [ICON_HAPPY] [ICON_HEALTHY] [ICON_UNHEALTHY] [ICON_PRODUCTION]
[ICON_STRENGTH] [ICON_MOVES] [ICON_RESEARCH] [ICON_COMMERCE] [ICON_GOLD]
[ICON_FOOD] [ICON_BULLET]
Estos son los iconos de oro, martillos, etc., es decir,
, etc.
Para manejar los xml deben tener varias cosas en consideracion, los espacios entre renglones no existen a
menos que pongas [NEWLINE]. Los espacios entre parrafos no existen a menos que pongas [NEWLINE]
[NEWLINE] o los [NEWLINE] que quieras, yo he acumulado 5 o 6, o "[PARAGRAPH:2]".
El "[BOLD]" y "[\BOLD]" sirve mucho, y jugar con los "ICON_X" es muy interesante tambien.
Para que se valgan de mi experiencia, creen un borrador para crear una entrada, en una hoja de bloc de notas
de windows, o un programa de editor de los mismos, que hay bastantes. Debido a que cuando pasas
muuucho tiempo editando te empiezas a confundir un poco, y por no poner algun NEWLINE en el juego te
sale todo seguido, con letra chiquita y es un disparate
Cuando terminen de escribir lo que va a salir en la pantalla, agregan:
</Spanish>
</TEXT>
Es decir, "Cierran" la entrada en español, y el archivo. Fijense que arriba he cerrado tambien las entradas de
otros idiomas <English>blah blah blah...</English>.
PACIENCIA, es algo que para alguien que no este en el tema al principio requiere mucho sentido comun y
entrar y salir del juego muuuchas veces para ver si los cambios hacen efecto.
Una vez dominado esto, estaran mejor preparados tanto para crear sus propios mods como para ponerse sus propios detalles para tener a mano y no tener que salir del juego
.
Esto seria para los iniciados como yo, debido a que en este gran foro hay demasiados expertos y para quienes quieren experimentar un poco
.
Un ultimo consejo, el mismo que di en mi anterior intro a los xml, creen su propio mod para hacer alguna modificacion que despues puedan borrar si sale mal, o revisar el bueno, a ver en que fallaron. Estoy dispuesto a contestar alguna duda, que para los que nunca vieron esto, es muuuy complicado al principio
Vamos a tomar como ejemplo el apartado "Guias Estrategicas", que casi todos los mods tienen, debajo de consejos y atajos.
Es la parte que esta toda en ingles, seguro sabran cual hablo, la cual esta en proceso de traduccion y ya voy a encontrar a alguien que me ayude con al misma, todavia no llego ni a la mitad...

Para empezar, tiene que comprender que todo tiene 3 entradas: El "Concepto"
En la carpeta "Assets\XML\BasicInfos" dentro del mod a modificar, el archivo "CIV4NewConceptInfos"
<NewConceptInfo>
<Type>CONCEPT_STRATEGY_X</Type>
<Description>TXT_KEY_STRATEGY_X</Description>
<Civilopedia>TXT_KEY_STRATEGY_X_PEDIA</Civilopedia>
</NewConceptInfo>
La "X" sera el nombre que le pondran ustedes.
Una vez creada esa entrada, vamos a trabajar en la segunda y tercer entrada, la "Description" y la
"Civilopedia".
Las dos entradas estan en el mismo archivo, quizas el mas importante y extenso.
Nos vamos a la entrada propia de la Civilopedia, dentro de "Assets/XML/Text/Strategy1_CIV4GameText", en
este caso (y el de cualquiera dentro del apartado de guias).
<Description>TXT_KEY_STRATEGY_X</Description>
<Civilopedia>TXT_KEY_STRATEGY_X_PEDIA</Civilopedia>
Estos dos nos faltan trabajar. Fijense que los nombres tienen que permaneces iguales en los tres casos, con
la diferencia solo en CONCEPT_X, TXT_KEY_STRATEGY_X, y TXT_KEY_STRATEGY_X_PEDIA.
La X sera el nombre que el programa relacionara, si alguna de estos no coincide, no saldra nada.
Ahora bien, tenemos el "concepto" creado, la "descripcion" creada, y falta el "pedia", que es ultimo paso, lo
que la pantalla mostrara cuando selecciones el enlace, mas sencillamente lo que mostrara la civilopedia.
Recuerden esto se hace en "Strategy1_CIV4GameText". (la ruta de este archivo esta indicada mas arriba).
En la cabeza del archivo tedran que poner algo similar a esto:
<TEXT>
<Tag>TXT_KEY_STRATEGY_X</Tag>
<English>(E) - Nueva entrada</English>
<French>(E) - Nueva entrada</French>
<German>(R) - Nueva entrada</German>
<Italian>(E) - Nueva entrada</Italian>
<Spanish>Estrategia</Spanish>
</TEXT>
Bien, donde dice "nueva entrada" pongo asi porque es indiferente lo que pongan, siempre que lo tengan en
español, no se mostrara en pantalla, pero TIENE que ESTAR esa entrada. "Estrategia" sera el nombre del enlace que les saldra a ustedes.
Ahora falta lo que va a decir cuando seleccionen "Estrategia":
Les aconsejo que se tomen un segundo para leerlo 2 o 3 veces para comprenderlo mejor, solo paciencia.
<TEXT>
<Tag>TXT_KEY_STRATEGY_X_PEDIA</Tag>
<English>[H1]Nueva entrada[\H1][PARAGRAPH:2]</English>
<French>[H1]Nueva entrada[\H1][PARAGRAPH:2] </French>
<German>[H1]Nueva entrada[\H1][PARAGRAPH:2]d</German>
<Italian>[H1]Nueva entrada[\H1][PARAGRAPH:2]</Italian>
<Spanish>[H1]Estrategia[\H1][PARAGRAPH:2] blah blah blah blah....
ACA ESCRIBEN lo que quieran que salga en la pantalla.
Los "[\H1]" que ven, son estilos de letras, mucho mas grandes, los "[PARAGRAPH:2]" son distancias entre
lineas, y luego veran muchos "[BOLD]" y "[\BOLD]", lo que este encerrado entre estos dos valores se leera en
negrita, un poco mas resaltado en el texto.
Despues estan las "[NEWLINE]" muy usadas, que separan los renglones pero una linea, a diferencia del "[PARAGRAPH:2]", que es mas grande la distancia.
Para los mas perfeccionistas, como yo,

[ICON_CULTURE] [ICON_HAPPY] [ICON_HEALTHY] [ICON_UNHEALTHY] [ICON_PRODUCTION]
[ICON_STRENGTH] [ICON_MOVES] [ICON_RESEARCH] [ICON_COMMERCE] [ICON_GOLD]
[ICON_FOOD] [ICON_BULLET]
Estos son los iconos de oro, martillos, etc., es decir,


Para manejar los xml deben tener varias cosas en consideracion, los espacios entre renglones no existen a
menos que pongas [NEWLINE]. Los espacios entre parrafos no existen a menos que pongas [NEWLINE]
[NEWLINE] o los [NEWLINE] que quieras, yo he acumulado 5 o 6, o "[PARAGRAPH:2]".
El "[BOLD]" y "[\BOLD]" sirve mucho, y jugar con los "ICON_X" es muy interesante tambien.
Para que se valgan de mi experiencia, creen un borrador para crear una entrada, en una hoja de bloc de notas
de windows, o un programa de editor de los mismos, que hay bastantes. Debido a que cuando pasas
muuucho tiempo editando te empiezas a confundir un poco, y por no poner algun NEWLINE en el juego te
sale todo seguido, con letra chiquita y es un disparate

Cuando terminen de escribir lo que va a salir en la pantalla, agregan:
</Spanish>
</TEXT>
Es decir, "Cierran" la entrada en español, y el archivo. Fijense que arriba he cerrado tambien las entradas de
otros idiomas <English>blah blah blah...</English>.
PACIENCIA, es algo que para alguien que no este en el tema al principio requiere mucho sentido comun y
entrar y salir del juego muuuchas veces para ver si los cambios hacen efecto.
Una vez dominado esto, estaran mejor preparados tanto para crear sus propios mods como para ponerse sus propios detalles para tener a mano y no tener que salir del juego

Esto seria para los iniciados como yo, debido a que en este gran foro hay demasiados expertos y para quienes quieren experimentar un poco


Un ultimo consejo, el mismo que di en mi anterior intro a los xml, creen su propio mod para hacer alguna modificacion que despues puedan borrar si sale mal, o revisar el bueno, a ver en que fallaron. Estoy dispuesto a contestar alguna duda, que para los que nunca vieron esto, es muuuy complicado al principio
